Zoología general: Se encarga de todos los aspectos genéricos y comunes que poseen los animales antes de proceder a una descripción taxonómica.
Zoología Sistemática o taxonómica: Es la ciencia que trata de la clasificación de los seres vivos (de entre los tres en que se dividen los seres de la naturaleza, animal, vegetal y mineral). En ella se toman como base la filogenia, comparación morfológica y anatómica, caracteres citogenéticos (alteraciones cromosómicas), etc.
Zoogeografía: Es la ciencia que estudia el área de dispersión o distribución geográficas de los animales sobre el globo terráqueo. Estadísticamente se ha dividido la tierra en regiones zoogeográficas (dominios terrestres y marítimos) en base a la analogía de las poblaciones animales y muy especialmente en lo que se refiere a los animales superiores.
Filogenia: Es la parte de la biología que estudia la filiación y evolución de las formas, es decir el origen y desarrollo progresivo de los seres vivos, desde las formas más simples hasta las más complejas con objeto de establecer las relaciones comunes de sus orígenes.
Zooparasitología: Es una disciplina que estudia los parásitos animales y el parasitismo animal. Está englobada en la parte de la biología denominada parasitología, la cual también incluye la fitoparasitología o parasitología vegetal.
Entomología: Es la rama de la zoología que estudia los insectos en sus aspectos morfológico, genético, fisiológico, taxonómico y ecológico.
Zoología Aplicada: Trata del estudio de los animales con fines económicos o prácticos. Una de las ramas más destacada es la zootecnia que se ocupa de la cría, multiplicación y mejora de los animales domésticos.
La zoología agrícola: se encarga de estudiar la relación de los animales que conviven en espacios vegetales donde el ser humano trata de controlar los factores ambientales. Estudia la erradicación de las plagas animales que puedan dañar un determinado cultivo y también estudia el uso de controladores biológicos para evitar la contaminación de las tierras con plaguicidas o herbicidas químicos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario